16 oct 2011

Descubierta una moneda celta

Dicen que, debido a la crisis y al euro, se pierden menos monedas. Pero esas 
solo tienen importancia para los bolsillos domésticos. Hay otras «perdidas» en 
la historia que pueden tener un gran valor numismático.


Tal es el caso de una rarísima moneda celta de bronce que estaba en manos de un 
coleccionista de Vigo, quien desconocía a qué época pertenecía. Jaime Paz 
Molina, investigador y escritor numismático, ha logrado catalogarla, aunque dice 
que su descubridor fue el arqueólogo lucense y especialista en la cultura de los 
celtas, Laureano Carballo.
La moneda en cuestión data del siglo I antes de Cristo. Imita al denario de
plata de Imones (Baskunes), acuñado en la antigua Pompaelo (actual Pamplona), en 
la segunda mitad del siglo II antes de Cristo. Su anverso reproduce una especie 
de serpiente con dos cabezas y dos torques (collares celtas) enfrentados.

En el reverso se aprecia un guerrero vascón o caballo blandiendo espada. Su 
leyenda; Imonio (deturpación de Imones). Pesa 3 gramos y presenta una agradable 
patina verde. La conservación (reverso) es excelente. Este curiosísimo híbrido 
monetario tiene una importante carga histórica, al demostrar numismáticamente la 
presencia de guerreros vascones en la Galia durante el siglo I antes de Cristo. 

Seguramente, afirman estos expertos, se trata de los guerreros cantábricos a 
caballo a los que se refiere Julio César en su obra La Guerra de las Galias 
(libro III, capítulo 24). Guerreros que lucharon ferozmente (aliados a la tribu 
celta de los belgas ambianos) contra los romanos durante los años 57-52 antes de 
Cristo.
El numismático Jaime Paz no ha querido realizar una valoración crematística de 
esta moneda, aunque resalta su importancia, porque incluso falta en la colección 
de numismática celta del British Museum y en la colección hispánica del Museo 
Arqueológico Nacional de Madrid.

lavozdegalicia.es 16/410/2011
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/10/16/0003_201110V16C5991.htm


No hay comentarios: